Este primer congreso de SF Formación, coorganizado con la Universidad de Castilla la Mancha y la Sección de Derecho de Familia y Sucesiones del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, busca aunar los ponentes de máxima calidad con las temáticas más presentes y complejas en los tribunales, que son las que están generando los principales puntos de conflicto.
Es indudable la trascendencia cuantitativa de los procedimientos de violencia de género y doméstica en nuestro país, con incidencia notoria en la jurisdicción de familia. Por otro lado, la enorme carga emocional que hay tras estos delitos, lo reservado de su comisión, la existencia de una notoria saturación de los juzgados y los no pocos problemas procesales que están surgiendo con algunas figuras delictivas de nuevo cuño, nos hacen considerar la necesidad de formalizar un congreso con ponentes de diversos sectores que nos puedan ayudar a comprender todas las aristas de esta problemática.
Este congreso va a explorar vías jurídicas, intentando huir, en todo caso, de cuestiones ideológicas.
Este congreso está especialmente orientado a profesionales como:
- Jueces, fiscales, abogados.
- Médicos forenses, psicólogos y psiquiatras.
- Miembros de las diversas fuerzas policiales.
- Profesores universitarios.
- Interesados en general o personas con inquietudes ante este gran problema social y jurídico.
Lugar del evento:
Dada la problemática de la pandemia del COVID, se realizará en formato ONLINE, enviando las claves de acceso unos días antes del congreso.
Organización:
Directores académicos:
Ilmo. Sr. D. Juan Antonio Frago Amada. Fiscal de la Fiscalía Provincial de La Coruña. Editor del blog En ocasiones veo reos. Presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.
Sra. Dña. Ana Clara Belío Pascual. Socia en ABA Abogadas. Presidenta de la Sección de Derecho de Familia en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Coordinación:
Sra. Dña. Verónica Suárez García. Abogada. Directora de SF Corporación (SF Formación, SF Compliance y SF Litigación).
Hasta el 18 de abril:
Entidades colaboradoras: 125 € (ver lista de entidades colaboradoras al final del programa).
Resto de los interesados: 150 €.
Desde el 19 de abril:
Entidades colaboradoras: 175 € (ver lista de entidades colaboradoras al final del programa).
Resto de los interesados: 200 €.
(*) De acuerdo con la legislación vigente, las inscripciones sólo podrán ser canceladas mediante comunicación escrita dentro de los 14 días naturales siguientes a haber realizado el pago.
La asistencia a este Congreso incluye:
- Certificado acreditativo de asistencia al Congreso.
Martes 25 de mayo.
16:30-16:45 Presentación del acto.
* Representante de la Universidad de Castilla La Mancha por determinar.
* Sra. Dña. Ana Clara Belío Pascual. Abogada. Presidenta de la Sección de Derecho de Familia del ICAM.
* Sra. Dña. Verónica Suárez García. Abogada. Directora del Grupo SF (SF Formación, SF Compliance y SF Litigación).
*
BLOQUE I: Jurisprudencia.
Modera: Sr. D. Rubén Martín de Pablos. Presidente de la Sección de Abogados Penalistas del ICAM. Director General de la Editorial Sepín.
16:45-17:30 Principal jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de violencia de género y doméstica (Derecho sustantivo).
Excmo. Sr. D. Antonio del Moral García. Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
17:30-18:30 Principal jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de violencia de género y doméstica (Derecho procesal).
Ponente pendiente de confirmación.
18:30-19:00 Pausa café.
Bloque II: La violencia psicológica: acoso, amenazas, coacciones y vejaciones.
Modera: Sra. Dña. María Judith Vilá Sanclaudio. Abogada especialista en Derecho de familia.
19:00-19:45 Análisis de la jurisprudencia menor más relevante.
Ilmo. Sr. D. José Manuel Estébanez Izquierdo. Juez adscrito al TSJ de Asturias.
19:45-20:15: La violencia de control y por ponderes. En especial, delitos cometidos entre menores.
Prof. Dra. Dña. Paz Lloria García. Profesora Titular de Derecho Penal en la Universidad de Valencia.
20:15-21:00 Sistema límbico y delincuencia violenta: un diálogo necesario entre Neurociencias y Derecho penal.
Prof. Dr. D. Eduardo Demetrio Crespo. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla la Mancha.
Miércoles 26 de mayo.
Bloque III: El Derecho penal de familia y delincuencia tecnológica.
Modera:
15:30-16:00 Especiales problemas de las redes sociales en la delincuencia familiar.
Sr. D. Ángel Pablo Avilés de la Rosa. Chief Security & Strategy Officer en Smart Human Capital. Guardia Civil del grupo de delitos telemáticos de la UCO en excedencia.
16:00-16:30 La prueba del delito ante la delincuencia tecnológica.
Sr. D. Manuel Ollé Sesé. Socio Director en Ollé Sesé Abogados.
Bloque IV: Aspectos procesales del Derecho penal de familia.
Modera: Sra. Dña. Verónica Suárez García. Abogada y Directora SF Corporación (SF Formación, SF Compliance y SF Litigación).
16:30-17:00 Aspectos prácticos a conocer en los procedimientos del jurado popular.
Ilmo. Sr. D. Miguel Méndez Hernández. Fiscal de Violencia de Género de la FIscalía Provincial de Madrid.
17:00-17:30 Los delitos de agresión sexual: últimos pronunciamientos.
Excmo. Sr. D. Julián Sánchez Melgar. Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ex Fiscal General del Estado.
17:00-17:30 Pausa café.
18:00-18:30 Problemática en las declaraciones de testigos.
Ilma. Sra. Dña. Victoria Bonilla García. Fiscal deViolencia de Género de la Fiscalía Provincial de Madrid.
18:30-20:00 Mesa redonda. Problemas habituales de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
Ilmo. Sr. D. Pedro Arduán Martínez. Magistrado titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 4 de Madrid.
Ilma. Sra. Dña. Sylvia López Ubieto. Fiscal de Violencia de Género de la Fiscalía Provincial de Madrid.
Sra. Dña. Julia María Clavero Navarro. Socia de ABA Abogadas. Secretaria de la Sección de Dereho de Familia del ICAM.
Jueves 27 de mayo.
Bloque V: Criminología y perfilación criminal.
Modera: Sr. D. José Carlos Vilorio de la Fuente. Cabo primero de la Guardia Civil (r). Secretario Técnico de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses.
16:00-17:30 Mesa redonda. ¿Qué puede aportar la Criminología en la lucha contra la violencia de género y familiar?
Prof. Dr. D. César San Juan Guillén. Profesor de Psicología Jurídica y de Psicología Criminal en la Universidad del País Vasco.
17:30-18:00 El perfil del agresor.
Sr. D. Andrés Sotoca Plaza. Comandante de la Guardia Civil. Jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil. Doctor en Psicología.
18:00-18:30 Pausa café.
Bloque VI: Aspectos policiales y civiles del Derecho penal de familia.
Modera: Sra. Dña. Diana Carrillo Martín. Abogada. Integrante de la sección de Derecho de Familia del ICAM.
18:30-19:00 La primera asistencia policial y la evaluación continua.
Sr. D. Álvaro Botias Benedit. Inspector de la Policía Nacional a cargo del Grupo de Investigación de la UFAM de Málaga.
19:00-20:30 Mesa redonda sobre los aspectos civiles:
Excmo. Sr. D. José Antonio Seijas Quintana. Magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (j).
Sra. Dña. Ana Clara Belío Pascual. Presidenta de la Sección de Derecho de Familia del ICAM.
Sra. Dña. Inmaculada Sanchís Oltra. Socia directora en Carbonell Abogados (Valencia).
20:30 Clausura.
ONLINE.
2021 SF Corporación https://sfcorporacion.com/